Bach en el espacio

Comprar boletos
Noviembre 2025
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

 

El universo y la música de Johann Sebastian Bach –

 

unir el asombro ante estos dos mundos es el propósito de Bach in Space: impresionantes imágenes del cosmos proyectadas en una gran pantalla se combinan con la música del genio universal, permitiendo al público sumergirse en una experiencia única. Grabaciones de la NASA de planetas, galaxias y de nuestro planeta Tierra se proyectan en la gran pantalla mientras Mona Asuka interpreta al piano una cuidada selección de obras de Bach.

 

La pianista germano-japonesa, que actúa en todo el mundo con numerosas orquestas de renombre, combina su comprensión musical con experiencias extramusicales. Su interpretación de las obras bachianas, junto con la contemplación simultánea de la inmensidad del universo, llenará de asombro al público. Desde las primeras representaciones del proyecto en Múnich, tanto el público como la prensa se mostraron entusiasmados: «Los muniqueses estaban visiblemente cautivados durante la función, por la amplitud y profundidad de las imágenes nítidas y de alta resolución, por la cuidada selección del repertorio bachiano y por la precisión de la realización» (Kultur in München).

Programa y reparto

Bach in Space
Mona Asuka, piano

 

Impresionantes imágenes del universo en gran pantalla acompañadas por la música de Bach

 

Galaxias lejanas, nebulosas, agujeros negros: ¡el universo más cerca que nunca! En una enorme pantalla se proyectan imágenes nítidas de la NASA en colores que normalmente solo se ven en películas de ciencia ficción. Mientras tanto, Mona Asuka, una de las pianistas más destacadas de su generación, interpreta en directo la música de Johann Sebastian Bach: a veces poderosa, a veces delicada, siempre sorprendente.

 

El resultado: un concierto que se siente como un viaje a través del espacio y del tiempo.

 

Fragmentos de obras de Johann Sebastian Bach, entre ellas El clave bien temperado, Variaciones Goldberg, Suite francesa n.º 5 en sol mayor y Concierto italiano en fa mayor, acompañados por proyecciones de impresionantes imágenes del universo.

 

18:30 – Apertura del Konzerthaus Berlin
19:30 – Inicio del concierto
Aproximadamente 20:45 – Final del concierto
Sin pausa

Konzerthaus Berlin

 

La sala de conciertos de Berlín (del alemán: Konzerthaus Berlin), llamada antes Teatro de Berlín (Schauspielhaus Berlin), es un edificio ubicado en la plaza Gendarmenmarkt, en el centro de Berlín (Alemania).​ Que se utiliza como sala de conciertos y que desde 1984 es la sede de la Konzerthausorchester Berlin. Fue construido por Friedrich Schinkel entre 1818 y 1821.

 

Dirección e Indicaciones

Konzerthaus Berlín
Gendarmenmarkt
10117 Berlín

Indicaciones

Puede llegar fácilmente utilizando los siguientes servicios de transporte público:
S-Bahn: Friedrichstraße o Brandenburger Tor
U-Bahn:
U2 (Stadtmitte)
U5 (Unter den Linden)
U6 (Stadtmitte o Unter den Linden)
Autobús: Línea M48, 100, 147, 200, 265, 300

 

 

El diseño interior y exterior, incluidas muchas de las esculturas de compositores, son obra de Christian Friedrich Tieck y Balthasar Jacob Rathgeber.

 

Entre las esculturas expuestas en el área exterior se encuentran: Níobe con sus hijos muertos en el pórtico del frontón, debajo una escena entre Eros y Psique, y en el tope un bronce de Apolo. En la fachada sur se encuentran Orfeo y Eurídice en el inframundo. En la fachada norte, Baco y Ariadna, ambos tallados en estuco.

 

Las fachadas originales fueron recubiertas en 1883 y 1884 con arenisca. El interior fue reformado entre 1904 y 1905 por Felix Genzmer. Durante la Segunda Guerra Mundial fue quemado y luego reconstruido entre 1979 y 1984, para celebrar los 750 años de Berlín. Entre 1996 y 1999, tras la reunificación alemana, se realizaron nuevos trabajos de restauración.

Konzerthaus Berlin
Felix Löchner / Sichtkreis
© Christian H. Hasselbusch
Eventos relacionados